
- Nos unimos a la petición para que se priorice la transición energética en México y no se invierta en proyectos de gas fósil.
Frente al anuncio del gobierno de nuevos proyectos de gas fósil que amenazan la salud de comunidades y frenan la transición energética justa que México necesita, organizaciones y comunidades exigimos que la presidenta honre su compromiso ambiental y trace un camino libre de combustibles fósiles. Desde la construcción de 19 termoeléctricas hasta la expansión de gasoductos y terminales de exportación de gas licuado, estas iniciativas aumentan nuestra dependencia energética con EE.UU. y agravan la crisis climática.
→ Conoce más: https://cemda.org.mx/no-queremos-un-sexenio-del-gas/
- Hicimos un llamado urgente a actualizar normas de eficiencia vehícular en México.
En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, El Poder del Consumidor, CEMDA y SUR-Instituto del Sur Urbano exhortamos al Gobierno de México a actualizar las normas de eficiencia energética y emisiones en vehículos. El sector transporte es responsable del 19.5% de las emisiones de bioxido de carbono equivalente (CO₂e) en el país, afectando la calidad del aire y la salud pública. La falta de regulación estricta y transparencia en la información vehicular limita la reducción de emisiones y el derecho de los consumidores a tomar decisiones informadas. Es urgente actualizar las NOM-160, NOM-163 y NOM-042 para alinear la política nacional con los compromisos climáticos y garantizar un aire más limpio.
- Presentamos la propuesta de “Ley Cabildo Abierto” en el Segundo Encuentro Estatal de Regidurías de BCS.
En el marco del 2do Encuentro Estatal de Regidurías de Baja California Sur en colaboración con Cómo Vamos La Paz, presentamos la propuesta de modificación a la Ley Orgánica de los Gobiernos Municipales del estado, conocida como Ley de Cabildo Abierto, que busca garantizar mayor transparencia y participación ciudadana en las decisiones municipales. La iniciativa plantea la publicación de agendas, documentos y mecanismos de participación en sesiones de Cabildo, así como su transmisión en tiempo real. Esta propuesta, impulsada junto con la Alianza Regidor MX, representa un paso clave hacia gobiernos más abiertos y accesibles en Baja California Sur.
- Presentamos un mapa comunitario de El Sargento y La Ventana, en BCS para el reconocimiento de accesos a playas y reforzar la identidad local en esta región.
En un esfuerzo colaborativo con Es Mi Playa Mi Barrio y el Colectivo Acceso y Conservación de Playas El Sargento A.C., presentamos el Mapa Comunitario de El Sargento y La Ventana, en BCS, con el objetivo de fortalecer la identidad local y reafirmar el derecho de acceso libre a las playas. Este registro documenta los nombres tradicionales de calles, accesos y sitios de valor histórico y cultural, en respuesta a los desafíos que el crecimiento turístico e inmobiliario representa para las comunidades costeras. Este mapa es el resultado de talleres y espacios realizados con habitantes de ambas comunidades durante 2024 y es una herramienta clave para la conservación del patrimonio biocultural y el uso responsable de estos espacios. Consulta y descarga el mapa aquí: https://esmiplaya.mx/galerias/cartografia/.
- Hicimos un llamado para discutir la iniciativa de Ley General de Biodiversidad.
En conjunto con Greenpeace México hicimos un llamado urgente al Senado para realizar un Parlamento Abierto y debatir la iniciativa de Ley General de Biodiversidad, presentada el 12 de febrero de 2025. Esta iniciativa, que abroga la Ley General de Vida Silvestre, es clave para la protección de especies y ecosistemas en México. Destacamos la importancia de escuchar a la sociedad civil, la academia y los actores locales para enriquecer la propuesta y asegurar un marco legal que promueva la conservación efectiva de la biodiversidad en el país.