Presentan mapa comunitario de El Sargento y La Ventana, BCS para reconocer accesos a playas y reforzar la identidad local.

 

  • La herramienta documenta nombres tradicionales de sitios de importancia histórica y cultural.
  • Este mapa nos ayuda a reafirmar nuestro derecho de acceso libre e incluyente a las playas.

Con el objetivo de rescatar y visibilizar la memoria colectiva de las comunidades costeras de Baja California Sur, se presentó el Mapa Comunitario de El Sargento y La Ventana, una herramienta que documenta los nombres tradicionales de calles, accesos a playas y sitios de importancia histórica y cultural para los habitantes de esta región ubicada a 40 minutos de La Paz, BCS. 

El crecimiento urbano y turístico en las costas sudcalifornianas ha generado desafíos ambientales y legales en torno al derecho de acceso y uso de las playas. En respuesta, el colectivo Es Mi Playa, Mi Barrio, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) y el Colectivo Acceso y Conservación de Playas El Sargento A.C., en colaboración con habitantes de las comunidades, iniciaron un ejercicio de mapeo participativo para realizar un registro de los usos históricos y valores simbólicos del territorio.

Este esfuerzo colaborativo, desarrollado durante el 2024, permitió identificar y documentar los nombres históricos y tradicionales de las playas, sus usos culturales y recreativos, sitios de valor histórico y simbólico así como los accesos legítimos a la costa. 

Como resultado, se elaboró un mapa digital de acceso libre, disponible en https://esmiplaya.mx/galerias/cartografia/. Además, se entregó una versión impresa al Ejido de El Sargento y su anexo La Ventana, y a la Delegación de El Sargento, con la finalidad de que en las comunidades cuenten con un registro de playas y accesos validado por sus habitantes.

Este mapa no solo es un registro geográfico, sino también un legado del patrimonio biocultural de la región. Nos ayuda a reafirmar nuestro derecho de acceso libre e incluyente a las playas, a fortalecer la identidad local y reconocer la responsabilidad compartida de las comunidades y los visitantes en el uso correcto de estos sitios para asegurar su conservación”, destacaron las organizaciones.

Las playas son sitios de gran atractivo para la actividad turística e inmobiliaria en las costas, ya que el deseo de vivir frente al mar impulsa numerosas inversiones en estos sectores. Sin embargo, es necesario considerar que el bienestar y la vida de las comunidades costeras están estrechamente vinculadas con el acceso y el contacto con el mar. Un claro ejemplo de esta relación es lo que ocurre en El Sargento y La Ventana.

Este primer ejercicio de mapeo comunitario invita a seguir construyendo, desde la memoria colectiva, una cultura de cuidado y conservación de los espacios comunes como lo son nuestras playas.

Consulta y descarga el mapa aquí: https://esmiplaya.mx/galerias/cartografia/