Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Categoría: Derechos Humanos

Casa / Publicaciones / Derechos Humanos
México debe implementar el Acuerdo de Escazú de manera urgente y adecuada para atender la grave situación de violencia contra de las defensoras y defensores del medio ambiente
Entrada

México debe implementar el Acuerdo de Escazú de manera urgente y adecuada para atender la grave situación de violencia contra de las defensoras y defensores del medio ambiente

  ●  Inicia la COP3 del Acuerdo de Escazú, en Santiago de Chile, a realizarse del 22 al 24 de abril. ● Se espera que, como resultado de las negociaciones, se adopte el Plan de Acción Regional, orientado a garantizar un entorno seguro a las personas defensoras ambientales en América Latina y el Caribe.   Organizaciones de...

Misión Civil de Observación registra violaciones a derechos humanos enmarcadas en el megaproyecto Corredor Interoceánico del Istmo
Entrada

Misión Civil de Observación registra violaciones a derechos humanos enmarcadas en el megaproyecto Corredor Interoceánico del Istmo

23 organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales documentan diversas violaciones a derechos humanos en torno al megaproyecto. La mayoría de agresiones ocurren en contra de personas integrantes de pueblos y comunidades indígenas; las intervenciones violentas provienen en gran medida de la Marina y la Guardia Nacional.    Este día, 27 de julio, concluyó...

Entrada

Personas defensoras Indígenas y comunidades equiparables, principal foco de agresiones en contra de quienes defienden el medio ambiente en México

●      Presenta el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C (CEMDA) su noveno Informe anual sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México ●      Se documentaron más de 582 agresiones en 2022, lo cual lo coloca como el año con el mayor número de agresiones registradas desde el 2014. ●      24...

Exigimos seguridad para las organizaciones que revelaron la investigación #EjercitoEspía y justicia para las víctimas de la vigilancia ilegal
Entrada

Exigimos seguridad para las organizaciones que revelaron la investigación #EjercitoEspía y justicia para las víctimas de la vigilancia ilegal

• #EjércitoEspía revela 3 nuevos casos de intervención ilegal a periodistas y defensores mientras investigaban presuntas violaciones a DDHH cometidas por las Fuerzas Armadas. • Tras 5 años de #GobiernoEspía, la práctica continúa vulnerando la democracia y la libertad en México. Quienes suscribimos este comunicado expresamos nuestra sorpresa y preocupación ante las graves revelaciones de...

El CEMDA en septiembre 2022
Entrada

El CEMDA en septiembre 2022

Durante el mes de septiembre continuamos con nuestra labor a favor del medio ambiente y del cumplimiento del derecho a un medio ambiente sano. Aquí compartimos algunas de nuestras actividades.   Más áreas naturales protegidas y menos recursos públicos para su conservación El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023 (PPEF 2023)...

Personas defensoras y periodistas exponen las condiciones que el desplazamiento forzado interno genera para su ejercicio a la libertad de expresión y defensa de DDHH
Entrada

Personas defensoras y periodistas exponen las condiciones que el desplazamiento forzado interno genera para su ejercicio a la libertad de expresión y defensa de DDHH

En el marco de la visita oficial a México de la Relatora especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos de las Naciones Unidas (ONU), Cecilia Jimenez-Damary, el día 29 de agosto en la Ciudad de México se llevaron a cabo reuniones con personas defensoras de derechos humanos, periodistas y organizaciones de la sociedad...

Acceso a la justicia ambiental pudiera peligrar en la Suprema Corte
Entrada

Acceso a la justicia ambiental pudiera peligrar en la Suprema Corte

Este miércoles 10 de agosto se decide la contradicción de tesis 217/2021 en la que podrá establecer jurisprudencia obligatoria para todos los juzgados y tribunales del país sobre la posibilidad de que organizaciones ambientalistas acudan al juicio de amparo para defender el derecho a un medio ambiente sano A propuesta de la ministra Yasmín Esquivel...

El CEMDA en abril de 2022
Entrada

El CEMDA en abril de 2022

Hemos terminado el primer tercio del año y seguimos trabajando por la defensa del derecho a un medio ambiente sano. Les platicamos un poco sobre nuestras actividades durante abril.   Preocupa la obstrucción de la justicia y extravío de expedientes judiciales en el caso del “Tren Maya” Se presentó una queja ante el Consejo de...

Preocupa la obstrucción de la justicia y extravío de expedientes judiciales en el caso del “Tren Maya”
Entrada

Preocupa la obstrucción de la justicia y extravío de expedientes judiciales en el caso del “Tren Maya”

Comunidades afectadas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo presentan queja ante el Consejo de la Judicatura por conductas en contra de la función jurisdiccional. Se ha violado el derecho de las personas demandantes a la justicia pronta, expedita y en un plazo razonable, al no haber ni siquiera admitido la demanda para su análisis a...