Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sin agua no hay ni vida, ni derechos

 

Más claro imposible: todas tenemos derecho humano al agua, porque sin agua no hay ni vida ni derechos. En el acceso al líquido que cubre y atraviesa la superficie del planeta están cifrados muchísimos otros derechos que tenemos: a la salud, a la alimentación, al medio ambiente sano. Aprovechamos este Día mundial del agua para recordar cómo se ve ese derecho en concreto y cómo sostiene todas las garantías individuales.

El derecho humano al agua está consagrado en el artículo 4 constitucional, en el que se establecen las garantías individuales de los mexicanos. Ahí se estipula que, para que se cumpla esa provisión, el agua debe de ser suficiente, salubre, aceptable y asequible. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha explicado en qué se traducen esas características que mandata la Carta Magna.

Según el máximo tribunal del país el agua debe ser:

  Suficiente y continua para beber, lavar ropa y trastes, asearse y limpiar el hogar.

  Salubre, es decir, que no haga daño y no tenga microorganismos dañinos, ni sustancias químicas, ni radiactivas que nos lastimen.

  Aceptable para cada uso personal en su color, olor y sabor.

  Asequible para todas y ofrecerse en forma gratuita o, por lo menos, costeable.

Si esos derechos no se cumplen, entonces el resto de los derechos se vienen abajo en cadena. El derecho humano al agua es, así, la piedra de toque del derecho a disfrutar el mundo en libertad y con seguridad.

¿Cómo se puede ver cumplido el derecho a la salud si no se tiene agua limpia para beber, o sin poder lavarse y mantener limpia la propia casa? Tampoco se puede comer sin agua para lavar y cocer alimentos, sin agua para acompañarlos, sin arroyos para producirlos. Mucho menos puede verse cumplido en los hechos el derecho a un medio ambiente sano, porque el agua sostiene a todas las formas de vida que animan la tierra y si está contaminada, si deja de fluir, el ecosistema mismo se colapsa.