Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Se alegra CEMDA por la liberación de los integrantes de la Tribu Yaqui

Se alegra CEMDA por la liberación de los integrantes de la Tribu Yaqui
  • Mario Luna -liberado el día de ayer- y Fernando Jiménez, llevaban un año en prisión acusados injusta y arbitrariamente de delitos que no cometieron.
  • Se solicita suspender el Acueducto Independencia que está ocasionando un daño irreparable a la Tribu Yaqui.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) se congratula por la liberación de los integrantes de la Tribu Yaqui, Fernando Jiménez y Mario Luna, quienes se encontraban encarcelados injusta y arbitrariamente desde septiembre de 2014, después de haber sido acusados por el gobierno del estado de Sonora, de privación ilegal de la libertad y robo, delitos que no cometieron.

Asimismo, se hace un atento llamado a la nueva gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, así como a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la Secretaría de Gobernación, a tomar de inmediato las medidas necesarias para suspender la construcción y operación del Acueducto Independencia que sigue funcionando fuera del marco legal, extrayendo agua del río Yaqui para llevarlo a la ciudad de Hermosillo.

“La liberación de Mario y Fernando es un triunfo de la justicia y la legalidad. Nos hace recuperar la esperanza en las instituciones del Estado. Es muy grave que, como ocurrió durante el gobierno de Guillermo Padrés, los casos de defensores ambientales se politicen y sean las propias autoridades del gobierno estatal quienes los criminalicen por defender sus derechos humanos” señaló Andrea Cerami, coordinador de Derechos Humanos del CEMDA.

Cabe recordar que desde el 8 de mayo de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó dejar sin efecto la Autorización de Impacto Ambiental que la Semarnat había otorgado para la construcción y operación del Acueducto y repusiera el procedimiento llevando a cabo un proceso de consulta, previo, libre e informado a la Tribu Yaqui, conforme señala la legislación vigente en México, así como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo cual debe llevarse a cabo en el caso de la construcción de proyectos que puedan afectar la propiedad, derechos y recursos naturales de las comunidades indígenas.

En su sentencia, la SCJN determinó que, de existir un daño irreparable a los derechos de la Tribu, el Acueducto tendría que suspenderse. Al respecto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) elaboró un peritaje el 17 de febrero del 2015, el cual confirmó que “el Acueducto ocasiona efectos y daños irreparables a la población, en la vida social, en la vida económica y en el aspecto cultural y ambiental. Por lo tanto debe ser cancelado de inmediato en su operación”.

“La liberación de Fernando Jiménez y Mario Luna, ocurridas el 27 de agosto y el 23 de septiembre respectivamente, confirma que no se encontraron elementos probatorios de los delitos que ambos líderes Yaquis fueron acusados. El CEMDA considera que no deben seguir anteponiéndose argumentos políticos e intereses económicos por encima de la Ley y de la justicia. Reiteramos nuestro llamado a que se ponga fin a este conflicto, salvaguardando el agua del río Yaqui, recurso fundamental para la sobrevivencia de la Tribu Yaqui y garantizando con ello los derechos humanos de esta comunidad al acceso a agua y a un medio ambiente sano”, concluyó Cerami.
Para mayor información contactar:
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
Margarita Campuzano
campuzano@cemda.org.mx
Ricardo Ruiz Esparza
ricardo_ruiz@cemda.org.mx
Tel. (55) 52863323