Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

REVOCAN AUTORIZACIÓN AMBIENTAL AL PROYECTO “HOTEL BAHÍA EL RINCÓN”, EN CABO PULMO BCS.

REVOCAN AUTORIZACIÓN AMBIENTAL AL PROYECTO “HOTEL BAHÍA EL RINCÓN”, EN CABO PULMO BCS.

 

 

  • La empresa inició actividades de construcción del proyecto sin contar con el permiso para desmontar, contraviniendo una de las condicionantes del permiso ambiental otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a finales de 2018.
  • El proyecto ponía en riesgo al sistema de dunas costeras, sitio de anidación de tortugas marinas y hábitat de especies endémicas de importancia para la región, a escasos 3 kilómetros del Área Natural Protegida Cabo Pulmo, BCS.

 

El pasado 4 de enero la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó la clausura total y la revocación de la autorización de impacto ambiental del “Hotel Bahía El Rincón”, proyecto promovido por la empresa Planeación y Desarrollos del Cerro, S.A. de C.V. que pretendía ubicarse en una zona de dunas costeras y de anidación de tortugas marinas, en las inmediaciones del Parque Nacional de Cabo Pulmo, en Baja California Sur (BCS).

Esta decisión surge como resultado de una serie de acciones legales interpuestas luego de que integrantes de comunidades de la región alertaron sobre la presencia de vehículos y maquinaria de construcción en la zona del proyecto, en mayo pasado.

La Profepa inició una investigación donde concluyó que, ante la falta de la Autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUTF) , las obras y actividades de desmonte contravienen lo establecido en la Autorización de Impacto Ambiental (AIA) otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2018. Cabe destacar que en la sesión ordinaria del Comité Técnico de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a finales del año pasado, se consideró que la autorización para cambio de uso de suelo para el proyecto no es viable.

 

“Este tipo de resolución no es común, a pesar de que la Profepa cuenta con la facultad de revocar las autorizaciones ambientales en caso de incumplimiento de las condicionantes establecidas. Es por ello que esta decisión sienta un precedente muy importante para el acceso a la justicia ambiental y la defensa del territorio” señaló la Coalición Cabo Pulmo Vivo.

De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sometida a la Semarnat en 2018, el proyecto “Hotel Bahía el Rincón” consiste en la construcción de seis edificios con 235 habitaciones, 20 villas en condominio horizonte y 13 edificios con 75 villas verticales de dos niveles, además de dos restaurantes, club de playa y vialidades pavimentadas. Sin embargo, el documento presentaba serias omisiones respecto de la demanda hídrica para las diversas etapas del proyecto así como de la información respecto a la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales.

Además de que la ubicación del proyecto representaba una amenaza para Cabo Pulmo, también significaba un riesgo para un importante sistema de dunas costeras, una zona de anidación de tortugas marinas y al hábitat de diversas especies de flora y fauna endémicas de importancia para la región. Sin embargo, la Semarnat negó la apertura de consulta pública del proyecto durante el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA).

“Celebramos esta decisión de la Profepa, pues contribuye a la protección y conservación de ecosistemas costeros de gran importancia ecológica como el sistema de dunas y del Parque Nacional Cabo Pulmo. Asimismo, reconocemos el compromiso y esfuerzo de los habitantes de esta región para resguardar este sitio de alto valor ambiental”, señaló la Coalición Cabo Pulmo Vivo.