Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poesía para salvar el mundo

 

Como cada equinoccio de primavera, este 21 de marzo se celebra el Día mundial de la poesía y queremos aprovecharlo para destacar tres poemas dedicados a los defensores del planeta y a la denuncia de quienes lo depredan. La poesía, después de todo, ha sido la forma en que los seres humanos expresamos dolores, esperanzas, angustias y alegrías sobre todo lo que nos rodea, y la protección de la naturaleza y la maravilla ante ella siempre nos han acompañado.

Rosario Castellanos, por ejemplo, fue maestra en poner en plata la relación entre la gente y la naturaleza, no sólo en lo místico, sino sobre todo en lo cotidiano. El primer poema que queremos rescatar es justamente uno sobre cómo las rutinas van marcadas por el planeta, que las sustenta y envuelve:

Amanece en las jícaras
y el aire que las toca se esparce como ebrio.
Tendrías que cantar para decir el nombre
de estas frutas, mejores que tus pechos.

Con reposo de hamaca
tu cintura camina
y llevas a sentarse entre las otras
una ignorante dignidad de isla.

Me quedaré a tu lado,
amiga,
hablando con la tierra
todo el día.

 

Otro poema que queremos rescatar es del poeta español Rafael Alberti, que escribió mucho sobre las luchas sociales del planeta. De la defensora de la Amazonía brasileña y también poeta Marcia Teóphilo dijo que ella vivía “quemada de la sequía, / viento de selvas y mares, / dolor de la Amazonía”. Aunque los versos de Teóphilo son hoy casi imposibles de encontrar en México y en internet, el homenaje de Alberti es duro y bello, así que aquí lo ponemos:

Los indios exterminados
en las tierras invadidas
de los bosques saqueados.

Con cuántos muertos a cuestas,
cuántas torturas y sangre
de las taladas florestas.

Paraíso terrenal
en donde nadie moría,
donde el indio era inmortal.

 

Cerramos con unos versos de José Emilio Pacheco, mexicano con una muy brillante producción de poemas sobre la naturaleza y contra su destrucción. Él denunciaba el peso que han dado muchos países a la ganadería por encima de la belleza y los ecosistemas naturales con estos versos:

Matamos al centauro y al unicornio.
Sepultamos al fénix en sus cenizas.
Conservamos la vaca, el perro, el conejo:
Tiene indudable riesgo el inconformismo.