Newsletter de Actividades Febrero 2025

 

  • Premiación a ganadores del 11vo. Concurso de fotografía “Nuestros Humedales”.

En marco del Día Mundial de los Humedales, el pasado 2 de febrero se realizó el evento de premiación de los ganadores del 11vo. Concurso de fotografía “Nuestros Humedales”, donde participamos junto con diez organizaciones del noroeste bajo la coordinación de ProEsteros. En el evento también se realizó la inauguración de la exposición fotográfica con las 30 obras más destacadas de las participantes en las categorías de Flora y Fauna, Paisaje y Paisaje con dron, así como las ganadoras. ¡Muchas felicidades a las y los ganadores! 

  • Consulta las fotos ganadoras:

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1057899629711855&type=3

 

  • Presentación del Carnet de denuncia para personas defensoras del medio ambiente en conjunto con Impunidad Cero.

Participamos en la conferencia Herramientas para la justicia ambiental en México, en conjunto con Impunidad Cero para presentar Carnet de denuncia para personas defensoras del medio ambiente, una herramienta clave para socializar los derechos en materia ambiental y acercar el acceso a la justicia a más personas. Este material explica de manera clara y accesible cómo y dónde denunciar delitos ambientales, qué esperar del proceso y las acciones legales disponibles para proteger nuestro entorno. 

 

Durante el evento, especialistas en derecho ambiental destacaron la importancia de contar con mecanismos como este carnet, que permite a cualquier ciudadano o defensor ambiental ejercer su derecho a denunciar y exigir el cumplimiento de las leyes en favor del medio ambiente y las futuras generaciones.

 

  • Arrancamos el segundo cuatrimestre del Laboratorio Jurídico Ambiental en BCS.

Con la la participación del Dr. Irving Uriel López Bonilla, Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana y Co-Coordinador de la Clínica de Litigio Estratégico y Transformaciones Jurídicas, el pasado 14 de febrero iniciamos el segundo cuatrimestre del Laboratorio Jurídico Ambiental en BCS en conjunto con la Casa de la Cultura Jurídica de La Paz y la Universidad Autónoma de Baja California Sur. 

 

El Laboratorio Jurídico Ambiental, coordinado por el equipo legal de nuestra oficina regional noroeste, es un espacio dedicado a fortalecer la defensa de los derechos humanos ambientales. A través de un programa académico, de investigación y de vinculación con organizaciones ambientalistas, este laboratorio busca consolidar capacidades y brindar acompañamiento en casos de derecho ambiental, siempre desde un enfoque de derechos humanos.