Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Lanzan campaña “Esta Navidad: Tenemos que hablar…”: Santa Claus se une a Alianza #Desplastifícate

Lanzan campaña “Esta Navidad: Tenemos que hablar…”: Santa Claus se une a Alianza #Desplastifícate
  • En Baja California Sur, durante la temporada navideña se generan casi 2 mil toneladas más de basura que en otra época del año.
  • Santa Claus pide disminuir los desechos: “la basura nos está llegando al Polo Norte” comentó en llamada con la Alianza #Desplastifícate.

 

La Alianza #Desplastifícate con la ayuda del querido Santa Claus, lanzan la campaña “Esta Navidad: Tenemos que hablar…”, con la que buscan reducir la generación de basura en Baja California Sur durante la temporada navideña, promoviendo alternativas sustentables para envoltura de regalos y la disminución del uso de desechables.

 

“Durante diciembre, la generación de basura en nuestro estado se incrementa en grandes cantidades en comparación con la que se produce en los otros meses del año. En La Paz, aumenta hasta casi 900 toneladas más de basura y en Los Cabos se superan las mil toneladas, solamente durante la temporada navideña, lo que deja en el sur del estado casi dos mil toneladas adicionales de desechos. El aumento de basura que se genera con los festejos de fin de año es alarmante.” Señaló Mayra Gutiérrez, Coordinadora de la Alianza #Desplastifícate.

 

En La Paz, están registrados 13 centros de acopio de residuos, sin embargo, solo en dos se reciben desechos de plástico, cartón y papel. Nuestro estado no cuenta con un sistema de separación de basura y reciclaje, por lo que gran parte de los residuos que generamos, se van amontonando en rellenos sanitarios a las afueras de los centros de población. Esta acumulación de basura es causa de graves problemas ambientales como la generación de gases de efecto invernadero, contaminación del suelo y fuentes de agua, además pone en riesgo a la salud de las personas.[1]

 

Las envolturas de regalos y el aumento en el uso de productos desechables como las bolsas de plástico, y sobretodo, los envases de unicel, ocasionan el incremento en la basura que se recolecta durante el mes de diciembre. Cabe señalar que el unicel o poliestireno expandido, está compuesto por una sustancia catalogada como dañina para la salud e incluso cancerígena y para eliminarlo del ambiente, es necesario someterlo a procedimientos muy especializados. [2]

 

“No debemos olvidar que el uso de productos desechables como bolsas y popotes plásticos, así como envases de unicel, está restringido en Baja California Sur por una Norma Técnica Ambiental y la reforma conocida cómo ‘Ley Desplastifícate’, por lo que los comercios no deben proporcionarlos en sus servicios. Aun en el escenario actual, las regulaciones no han perdido validez” Señaló Mario Sánchez, Director Regional de Oficina Noroeste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.

 

Los retos que enfrentamos durante este año y los próximos meses, han obligado a las personas a permanecer más tiempo en casa y modificar su ritmo de vida. Es vital empezar cambios que generen un impacto positivo en el medio ambiente y por lo tanto, en nuestra salud. Implementar acciones en nuestra vida diaria como reducir los desechos que producimos, reutilizar materiales para darles más de un uso y reciclar, nos permitirá avanzar hacia un sistema de vida más sustentable.

 

La Alianza #Desplastifícate y Santa Claus hacen un llamado a la población sudcaliforniana para que reduzcan la generación de desechos durante estas celebraciones navideñas. La mayor responsabilidad está en nosotros, implementemos pequeñas acciones que representan un gran cambio.

—–

Mira nuestra llamada con Santa Claus!:Mira nuestra llamada con Santa Claus!: https://fb.watch/2mpBdqZ9Px/

 

[1] Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), urgente para detener un desastre ambiental

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Tratamiento-de-RSU-urgente-para-detener-un-desastre-ambiental-20161122-0096.html

[2] ¿Por qué debe prohibirse el uso de unicel en la industria alimenticia en México? I/II

http://derechoenaccion.cide.edu/por-que-debe-prohibirse-el-uso-de-unicel-en-la-industria-alimenticia-en-mexico-i-ii/