Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Humedales

Casa / Humedales
Humedales

Los humedales son sitios cuyo suelo se encuentra saturado de agua.  La Convención Ramsar – máximo órgano internacional de protección y regulación de humedales prioritarios en el mundo- incluye en su definición de humedales a los lagos y ríos; acuíferos subterráneos, pantanos y marismas; pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea; manglares y otras zonas costeras; arrecifes coralinos, así como sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.

Estos ecosistemas se destacan por ser de los más diversos y productivos del planeta. Proporcionan servicios esenciales y suministran toda nuestra agua potable.  Entre dichos servicios se encuentran, por ejemplo, en el caso de los manglares, ser eslabones alimenticios de las cadenas tróficas, por lo que son zonas de alimentación y refugio de la mayoría de crustáceos y peces  de interés comercial y ecológico, así como de aves marinas y mamíferos.  Asimismo, funcionan como filtro biológico del agua (biodigestores), actúan como sistemas naturales de control de inundaciones y, al igual que los arrecifes coralinos, controlan la erosión y protegen las costas al fungir como barreras contra los huracanes y la intrusión salina.  También actúan como reservorios de carbono (conocido como carbono azul), por lo que ayudan a combatir el calentamiento global del planeta.

México es el segundo país en el mundo con más humedales registrados bajo la Convención Ramsar –tratado suscrito por México desde el 4 de noviembre de 1986-, y el quinto con más extensión de este tipo de ecosistemas ubicados en los trópicos y subtrópicos del continente americano.  Actualmente, han sido identificados 121 sitios designados como “humedales mexicanos de importancia internacional”, con una superficie de 8 millones 225 mil 926 hectáreas en todo el país.

En CEMDA trabajamos por la conservación y defensa de los humedales, en colaboración estrecha con comunidades locales, gobiernos a nivel municipal, estatal y federal; académicos, otras organizaciones sociales, así como instituciones internacionales.  Asimismo, generamos insumos para que se diseñen e implementen leyes y políticas públicas encaminadas a la protección de estos ecosistemas, así como para generar conciencia en la sociedad, sobre la importancia de preservarlos.