Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Historia

Foto: Equipo CEMDA 2002

En el CEMDA (Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C.) llevamos más de tres décadas trabajando por la protección del medio ambiente y el bienestar de las personas. Desde 1994 vigilamos el cumplimiento de las leyes ambientales y que se garantice el acceso a la justicia. Participamos en espacios nacionales e internacionales donde se crean e implementan leyes ambientales. Presentamos nuestro primer caso internacional en 1995 ante la Comisión para la Cooperación Ambiental del TLCAN. Hemos logrado precedentes judiciales importantes y brindado asesoría sobre leyes ambientales y acuerdos internacionales.

Recurrimos a tribunales locales, nacionales e internacionales para defender casos como el del pueblo yaqui en Sonora, el Corredor Arrecifal del Noroeste del Golfo de México, la selva maya, así como áreas naturales protegidas y comunidades en el noroeste mexicano y la península de Yucatán, entre otros. Nos hemos convertido en un referente internacional en derecho ambiental en México. Trabajamos colaborativamente con comunidades urbanas, rurales e indígenas, organizaciones de la sociedad civil, personas de la academia y la ciencia. Mantenemos un diálogo abierto con el gobierno y el sector privado. Seguimos adelante con entusiasmo y pasión por la naturaleza, convencidos de que el trabajo colectivo es la mejor forma de alcanzar un mundo justo y en armonía con la naturaleza.

CRONOLOGÍA

  • 1996: Segundo caso internacional sobre un muelle de cruceros en Cozumel, contribuyendo a la creación del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel.
  • 2001: Fundación de la oficina regional Sureste en Cancún, Quintana Roo.
  • 2003: Defensa del Parque Nacional Tulum a través de una Controversia Constitucional.
  • 2004: Solicitud de un reporte sobre maíz transgénico, llevando a una moratoria en México.
  • 2005: Fundación de la oficina Noroeste en La Paz, BCS, y protección de la playa Balandra como ANP.
  • 2006: Suspensión del proyecto hidroeléctrico La Parota en Guerrero.
  • 2007: Adición del artículo 60 TER a la Ley General de Vida Silvestre para proteger manglares.
  • 2008: Apertura de la oficina en Valle de Bravo, Estado de México, y creación del ANP Manglares de Nichupté en Cancún.
  • 2010: Actualización de la NOM 059 para proteger especies en riesgo.
  • 2011: Suspensión de la extracción minera en Wirikuta, SLP.
  • 2012: Recomendación de la CNDH y cancelación del proyecto Cabo Cortés en BCS.
  • 2013: Inauguración de la oficina Golfo de México en Xalapa, Veracruz, y precedentes judiciales importantes.
  • 2014: Clausura del proyecto Dragon Mart y primer informe anual sobre defensores de derechos humanos ambientales.
  • 2015: Suspensión de concesiones mineras en Puebla y sentencias favorables en Campeche y Yucatán.
  • 2016: Recomendación de la CNDH para programas de manejo de ANP y protección del refugio pesquero en el Golfo de Ulloa.
  • 2017: Resoluciones judiciales contra proyectos mineros y hidroeléctricos, y protección de Tajamar en Cancún.
  • 2018: Informe sobre el Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México y contribución al Acuerdo de Escazú.
  • 2019: Sentencias para proteger tortugas y acuíferos en BCS y revisiones de la Ley Minera.
  • 2020: Precedente internacional en el marco del T-MEC y suspensiones contra el Tren Maya y proyectos energéticos.
  • 2021: Sentencias favorables para el Sistema Arrecifal Veracruzano y la transición energética.
  • 2022: Precedentes en amparo para protección ambiental y anulación de concesiones mineras en Puebla.
  • 2023: Publicación de la novena edición del informe sobre defensores de derechos humanos ambientales.

Déjanos tus comentarios, sugerencias o colaboraciones en la protección del medio ambiente contacto@cemda.org.mx