Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Estaban Xochitempa Tepexco y Juan Xochitempa Macario

Pertenecientes a la comunidad de Xochitempa, los integrantes del Consejo Indígena y Popular del Estado de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), Esteban de 40 años y su hijo Juan de 16 años fueron asesinados la mañana del 13 de agosto del 2023. Los hechos ocurrieron en el municipio de Chilapa, en el estado de Guerrero, en un paraje cercano a una gasolinera.

El CIPOG-EZ conformado por pueblos na savi, me´pháá, nahua y ñamnkué del estado de Guerrero, tiene una historia de resistencia y lucha por la autonomía. Entre sus demandas y necesidades están la defensa del territorio, la alimentación, la información y la salud comunitaria.