Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Denuncian organizaciones un extenso derrame de crudo en el Golfo de México en la misma zona que el incendio de la plataforma Nohoch-A

Denuncian organizaciones un extenso derrame de crudo en el Golfo de México en la misma zona que el incendio de la plataforma Nohoch-A
  • No son accidentes. Los derrames, fugas, incendios son siniestros inherentes a la extracción de combustibles fósiles.
  • Dar mantenimiento adecuado a las instalaciones para proteger a trabajadores, comunidades y ambiente es indispensable pero insuficiente.
  • Urgen a trazar la ruta a la transición energética justa sin combustibles fósiles.

 

Un grupo de organizaciones de la sociedad civil alertaron acerca de un derrame de hidrocarburos en el Golfo de México en la misma zona en la que el pasado viernes 7 de julio se registró el incendio de la plataforma de PEMEX Nohoch-A, en la Sonda de Campeche. Imágenes satelitales procesadas por el geógrafo Guillermo Tamburini registraron un derrame de crudo de otra de las plataformas de la zona, y permiten suponer que el derrame inició alrededor del pasado 4 julio.

 

A pesar de la considerable extensión del derrame, que al día 12 de julio se extendía aproximadamente 400 km2, -más del doble del área que ocupa la ciudad de Guadalajara-, las autoridades no han dado aviso alguno sobre las causas y consecuencias del mismo. La completa opacidad con la que se ha manejado este derrame resulta preocupante frente a la posibilidad de que sea una muestra de otros incidentes similares que pasan sin ser cuantificados y sin registro de atención. Una revisión de la misma zona en el mes de junio permitió identificar otro derrame con una extensión aproximada de 270 km2.

 

En los últimos dos años, se ha registrado un aumento de 152% en la frecuencia de “accidentes” de PEMEX. Este derrame, al igual que el incendio de la semana pasada, son siniestros inherentes a la extracción y manejo de combustibles fósiles. La industria fósil pretende normalizar el sacrificio de personas y territorios como accidentes producto del error humano, cuando en realidad se trata de una característica propia de un modelo que externaliza los costos de los desastres asociados a su operación, siendo el mayor desastre de todos la crisis climática de la cual la industria fósil es responsable en un 70%.

 

De igual forma, entre 2020 y 2022 la gravedad de los siniestros de la paraestatal ha aumentado en un 126%, mientras que el presupuesto destinado al mantenimiento de instalaciones se ha reducido en 49%. Esto ha provocado una bomba de tiempo que se traduce constantemente en víctimas mortales, no de accidentes casuales sino de condiciones laborales precarias, sin que exista la voluntad de la industria para solucionarlo. Las organizaciones que suscriben el presente comunicado expresan su solidaridad con las familias de los trabajadores fallecidos y heridos.

 

México no puede y no debe seguir apostando por un modelo basado en la explotación y el sacrificio de poblaciones y territorios. La crisis climática nos exige un cambio drástico de paradigma de energía, orientando los recursos a la generación de energía renovable de forma justa. Es urgente comenzar a instrumentar un proceso de transición energética que conlleve la sustitución del modelo fósil y el inicio de un camino con el objetivo indiscutibledel decrecimiento en la producción y el consumo a fin de evitar situaciones de crisis. La emergencia climática, la precariedad de la industria y la irresponsable apuesta por este modelo fósil es garantía de que PEMEX, la CFE y las empresas privadas, como TC Energy, que operan con combustibles fósiles en nuestro país, volverán a ser noticia con un nuevo derrame, explosión o fuga en un futuro próximo, amenazando siempre nuestro presente y futuro.

 

Las organizaciones que dieron a conocer esta información son:
Alianza Mexicana contra el Fracking, CartoCrítica, Centro de Derechos Humanos de los pueblos del Sur de Veracruz “Bety Cariño” A.C., Centro de Investigación y Capacitación Rural, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Comité Ecológico Integral, Conexiones Climáticas, CORASON defensa del territorio Huasteca Totonacapan, #EsGasFósil, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), GDL en Bici Movilidad Sustentable A.C., Greenpeace México A.C., Iniciativa Climática de México (ICM), Leave it in the Ground Initiative, Nuestro Futuro A.C., Observatorio de Sismicidad Inducida, Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano, Observatorio Petrolero Sur de Argentina, Organización Familia Pasta de Conchos, Padres por el Futuro Monterrey, Planeteando, Programa de Movilidad Urbana Sustentable COINCIDE/ITESO.

 

Notas
● Las estadísticas de siniestralidad de PEMEX se tomaron de https://www.animalpolitico.com/verificacion-de-hechos/te-explico/accidentes-en-pemex-duplic
an-su-frecuencia-y-gravedad-mientras-que-presupuesto-para-mantenimiento-se-redujo
● El indicador de gravedad de los siniestros se estima a partir del total de días perdidos por millones de horas-hombre de exposición al riesgo en el periodo considerado.

 

Kit de prensa (explicación técnica y más imágenes):
https://drive.google.com/drive/folders/1vzK8tGm0WbLkFMvxz99eBrqcbenVM5K5

Imagen: Derrame en el Golfo de México en la plataforma Balam Tango Alfa, 16 de julio de 2023.