Durante la conferencia “Herramientas para la justicia ambiental en México” Impunidad Cero y Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) presentaron el “Carnet de denuncia para personas defensoras del medio ambiente”, que tiene como objetivo socializar nuestros derechos en materia ambiental.
El carnet detalla las acciones legales que podemos realizar para salvaguardar el medio ambiente, cómo y dónde denunciar, cómo preparar la denuncia, qué esperar del proceso. Este material está diseñado para cualquier ciudadano que decida alzar la voz y denunciar algún delito ambiental, así como para quienes dedican su vida a proteger nuestro entorno.
En el evento de presentación participaron Catalina Kühne Peimbert, Directora Ejecutiva de Impunidad Cero, Juan Carlos Carrillo Fuentes, abogado de CEMDA y Andrea Davide Ulisse Cerami, Director de Justicia Ambiental y Cambio Climático de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante el la conferencia, Andrea Davide Ulisse Cerami, Director de Justicia Ambiental y Cambio Climático de la SCJN, destacó la importancia de conocer y comprender las herramientas de acceso a la justicia que nos otorga el Acuerdo de Escazú, que contempla cualquier norma, acto, política u omisión que contraviene el derecho ambiental. Dicho acuerdo establece mecanismos para garantizar estas obligaciones ambientales: órganos jurisdiccionales, legitimación procesal, reparación del daño ambiental, ejecución de sentencias, etc.
Para ahondar en el Acuerdo de Escazú, el Mtro. Cerami compartió dos herramientas que desarrolló la SCJN: el Protocolo para juzgar casos que involucren derechos de acceso en materia ambiental. Acuerdo de Escazú, y Apuntes para la implementación del Acuerdo de Escazú: ¿quién y cómo puede acceder a la justicia en asuntos ambientales? Introducción a la legitimación procesal activa. Este último busca dar información de manera mucho más sencilla, para cualquier persona que tenga un problema en materia ambiental y quiera iniciar un procedimiento jurisdiccional.
Por su parte, Juan Carlos Carrillo, abogado especialista en materia medio ambiental y abogado en CEMDA, presentó el Carnet de denuncia para personas defensoras del medio ambiente. Carrillo destacó la importancia de contar con herramientas como ésta, ya que, en muchas ocasiones, la ciudadanía percibe el acceso a la justicia como algo lejano. Este carnet intenta acercar ese derecho, especialmente en temas ambientales. Además, subrayó que la importancia de denunciar delitos ambientales recae en que ayuda a responsabilizar a quienes producen este tipo de daños, así como a cuidar nuestra calidad de vida y de las futuras generaciones.
Catalina Kühne hizo un llamado a conocer y difundir estas herramientas de denuncia, con el fin de acercar el derecho y el acceso a la justicia a más personas. Destacó que el propósito de otras herramientas como el carnet, es reducir la cifra negra, facilitar la comprensión de los derechos y brindar orientación clara sobre cómo ejercerlos. Este esfuerzo busca que quienes deseen denunciar sepan exactamente qué hacer y a dónde acudir.
El carnet está disponible para su consulta y descarga gratuita en: www.cemda.org.mx, www.impunidadcero.org y www.denuncia.org
Puedes ver la conferencia aquí.
Para más información, escríbenos:
- Victoria López, Coordinadora de Comunicación de Impunidad Cero
- Ricardo Ruiz. CEMDA
ricardo_ruiz@cemda.org.mx