Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Celebramos la libertad de Fernando Jiménez y exigimos la libertad inmediata de Mario Luna, vocero de la Tribu Yaqui

 Fernando Jiménez fue liberado la tarde del pasado 27 de agosto de 2015, del Centro de Readaptación Social (CERESO) número 2 de Sonora, después de casi un año de su detención arbitraria e injusto encarcelamiento.
 Organizaciones civiles exigimos al gobierno del estado de Sonora la liberación inmediata de Mario Luna, vocero de la Tribu Yaqui.

México, D.F. a 28 de agosto de 2015.- Las organizaciones que suscribimos, celebramos la liberación de Fernando Jiménez, vocero de la Tribu Yaqui quien fue detenido arbitrariamente en septiembre de 2014. Su detención arbitraria se debió a la defensa del territorio de la Tribu Yaqui y a la lucha en contra de la construcción y operación del acueducto Independencia. A casi un año de su detención, Fernando fue recibido por su familia afuera del CERESO número 2.

La libertad para Fernando es un gran paso hacia la justicia; sin embargo, la criminalización de los miembros y defensores de la Tribu Yaqui ha sido una constante y no cesa, ya que el vocero
Mario Luna aún continúa detenido por delitos que no cometió y que han sido fabricados por el gobierno de Sonora para imponer la construcción y operación del acueducto Independencia.

Asimismo, Tomás Rojo Valencia, vocero de la Tribu cuenta actualmente con una orden de aprehensión girada en su contra que le impide regresar con su pueblo.

La construcción y operación del acueducto Independencia vulnera el derecho al agua de la Tribu Yaqui, su derecho a la libre autodeterminación y supervivencia como un pueblo indígena
milenario que tiene una larga lucha histórica; además, derivado del proyecto, se ha vulnerado su derecho a la consulta, previa, libre e informada de acuerdo al orden jurídico mexicano.

Las organizaciones que suscribimos, exigimos la libertad inmediata de Mario Luna y el cese de hostigamientos a la Tribu Yaqui por defender su territorio; exigimos además que se garanticen los derechos humanos de la Tribu, como pueblo indígena, de acuerdo con los estándares internacionales que son de cumplimiento obligatorio para el Estado mexicano.

SERAPAZ, Servicios y Asesoría para la Paz, A.C.,
Centro Nacional de Comunicación Social A.C., (CENCOS)

Centro Mexicano de Derecho Ambiental, (CEMDA)
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH)
DECA Equipo Pueblo, A.C.,
Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Espacio DESC)
Food First Information and Action Network, México-FIAN. Sección México
Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA)
FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh)
Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígena de la Universidad Iberoamericana
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas
y Todos” (conformada por 75 organizaciones en 21 estados de la República mexicana).