Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Categoría: Infraestructura sustentable

Casa / Infraestructura sustentable
Entrada

Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos relacionados con proyectos de desarrollo e infraestructura

Este documento es el resultado de una construcción colectiva. La Suprema Corte de Justicia de la Nación encargó la coordinación del presente protocolo al Dr. Rodrigo Gutiérrez Rivas (Instituto de Investigaciones JurídicasUNAM) y a la Lic. Maria Silvia Emanuelli (Coalición Internacional para el Hábitat, Oficina para América Latina). En relación con los contenidos referidos al...

Entrada

Organizaciones sociales felicitan al tribunal del DF por sentencia en caso supervía

Celebran que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en el DF declarara nula la Autorización de Impacto Ambiental concedida a la Supervía, reconociendo el interés legítimo de las organizaciones. Hacen llamado a que los nuevos magistrados que renovarán la Sala Superior no cedan a presiones y la ratifiquen.   Para su Publicación Mexico D. F.,...

Entrada

Solicitan organizaciones ambientales consulta pública del complejo inmobiliario Grand Coral Los Cabos

El Proyecto pretende la construcción de un poblado costero de 36,596 cuartos, cercano a San José del Cabo. El proyecto está en proceso de evaluación por la Semarnat.   Los Cabos Coastkeeper A.C., con la asistencia del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), solicitó en días pasados a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos...

Entrada

Suspensión de Supervía por Parte de PROFEPA Evidencia la Ilegalidad de la Obra

Para su Publicación Inmediata: 10 de abril 2011   El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y Litiga Olé señalaron este día que la suspensión ordenada a la Supervía por parte de la Delegación Metropolitana de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la prueba evidente de que la obra se está construyendo...

Entrada

Denuncian Organizaciones Ambientales Negligencia de la PROFEPA

La Paz, BCS. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha sido negligente al no clausurar el mega desarrollo Paraíso del Mar en la ensenada de La Paz, Baja California Sur, pues sigue operando sin autorización en materia de impacto ambiental y en afectación al hábitat de especies protegidas como el tiburón ballena y...

Entrada

Presentan Organizaciones Sociales Denuncias Ante PROFEPA por Violaciones al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental en la Construcción de la Supervía

El pasado 8 de marzo, las organizaciones Litiga OLE y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) presentaron una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) por las ilegalidades cometidas por la Empresa Controladora Vía Rápida Poetas S.A.P.I de C.V., concesionaria del proyecto, así como por las autoridades ambientales federales, en el...