Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Áreas Naturales Protegidas y biodiversidad

Foto: Edgar Yepez Calles

México es el quinto país con mayor biodiversidad del planeta. Se caracteriza por su vasta cantidad de especies de flora, fauna y ecosistemas.  Gracias a esta biodiversidad  se dan los procesos que hacen posible nuestra forma de vida y el disfrute de diversos derechos humanos, entre ellos, el derecho humano al medio ambiente sano, a la alimentación y el al desarrollo, entre otros;  por lo que su protección y manejo sustentable revisten especial importancia.

No obstante lo anterior, en nuestro pais cada año aumenta el número de especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo debido a la fragmentación de ecosistemas, la sobreexplotación de especies y el tráfico ilegal.  Se calcula que, de las 81 mil 540 especies y subespecies descritas para México, más de dos mil están en alguna categoría de riesgo (peligro de extinción, amenazadas o sujetas a protección especial).  Es fundamental revertir la pérdida de biodiversidad y para ello, unode los principales instrumentos con los que se cuenta son las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y los Corredores Biológicos. En el país existen 226 ANP federales, con una extensión de 93 millones 944 mil 174 hectáreas. (Conanp, 2024)

Las ANP se encuentran, desafortunadamente, en una situación de extrema vulnerabilidad en razón de la falta de personal, programas de manejo y presupuesto suficiente.  Por otro lado, dado que buena parte de la biodiversidad se encuentra fuera de estos sitios, se requiere de la implementación de otras estrategias para unir y/o garantizar su conectividad.  Es necesario también, que se elaboren cuanto antes los programas de manejo para aquellas ANP que no cuentan con ellos, y que se actualicen y revisen los existentes si éstos tienen más de cinco años de haber sido expedidos.

Para velar por el efectivo cumplimiento de la legislación en materia ambiental, se requiere fortalecer los instrumentos existentes para la toma de decisiones, así como lo relativo a los procedimientos de inspección, vigilancia y sanción, y a las instituciones responsables de llevarlos a cabo –la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA) y las procuradurías estatales-.  

Es necesario también que tanto las ANP y otras herramientas como  el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA)  garanticen el derecho al medio ambiente sano desde el estándar más alto de protección e incluir a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad como ejes transversales de todas las acciones sectoriales y la política pública.

Déjanos tus comentarios, sugerencias o colaboraciones en la protección del medio ambiente contacto@cemda.org.mx