Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Aconsejan Expertos Revivir Plan de CIRE

Ante la crisis por el manejo de basura en la que se encuentra inmerso el GDF, especialistas en la materia recomendaron que la Administración capitalina aplique el proyecto de los Centros Integrales de Reciclado y Energía (CIRE).

Desde 2008, el GDF impulsaba la construcción de los CIREs, mediante los cuales se aprovecharían los residuos orgánicos para convertirlos en composta, reciclar los inorgánicos y generar electricidad.

Pero hubo oposiciones en Tláhuac, donde pretendían instalarlo, y el GDF al siguiente año desechó el proyecto.

Gustavo Alanís, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), y Manuel Ontiveros, ingeniero Químico y quien ha colaborado como asesor sobre el tema con las autoridades del DF y el Edomex, señalaron que el GDF dejó escapar una gran oportunidad para la transformación de la basura con dicho proyecto.

Ambos recomendaron impulsar la creación de uno o dos CIREs de mediano tamaño en los mismos patios del Bordo Poniente o en la planta de selección de San Juan de Aragón.

También propusieron la creación de islas ecológicas mediante la instalación de contenedores para residuos sólidos en escuelas, en grandes conjuntos habitacionales y en espacios abiertos que faciliten la clasificación de los residuos para destinarlos a un CIRE.

“Estas islas, como se hace en algunas partes de Europa pueden recibir el PET, metales, papel y cartón, vidrio y aceite comestible”, dijo Ontiveros.

Alanís agregó que hace falta transparentar qué está pasando en la planta de composteo de Bordo Poniente, pues se sabe que existen cerros de abono almacenados lo que implica un nuevo tiradero de desechos orgánicos.

“Ebrard no puede eludir su responsabilidad y decir que es un tema político. No, es un tema eminentemente técnico que minimizaron y que ahora se está convirtiendo en una bomba de tiempo”, señaló.

Jorge Sánchez Gómez, expresidente de la Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y exfuncionario a cargo del manejo de residuos, consideró que fue una decisión irresponsable que el cierre de Bordo Poniente se realizara sin un sistema de manejo alterno.

Planteó que la única opción es reforzar la separación y adecuar un sistema de manejo que durante 30 años creció pero nunca se modernizó con la incorporación de tecnologías, que gradualmente pudieron ser aceptadas.Agregó que, por ejemplo, en las transferencias ni siquiera se han construido tolvas para recibir los residuos separados.