Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Acceso a la información, participación y justicia ambiental

Foto: Jonathan Vargas

La efectiva protección ambiental es uno de los grandes retos para garantizar que toda persona pueda tener una vida digna y un desarrollo adecuado y la continuidad de la vida. Para hacer frente a este reto, nuestro país cuenta con herramientas tanto nacionales como internacionales que promueven el desarrollo sostenible y la protección de derechos humanos. La última de ellas es el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú).

Una base esencial para lograr una efectiva protección ambiental son los “derechos de acceso” es decir, los relativos al acceso a la información, participación y justicia en materia ambiental, pilares procedimentales de la democracia que conforman oportunidades para los ciudadanos, obligaciones del Estado y lineamientos de política pública, para una eficaz gobernanza ambiental que pueda servir para la mejor toma de decisiones en asuntos ambientales.

Los “derechos de acceso” permiten a las personas instrumentar y acceder a otros derechos humanos, además, les permiten conocer la acción gubernamental en materia ambiental, sino que obligan al Estado a adoptar todas las medidas posibles para permitir el acceso a la información ambiental, garantizar la participación pública en asuntos ambientales y el acceso a la justicia.

En suma, una participación amplia del público y el acceso a la información en procedimientos judiciales y administrativos en materia ambiental, son esenciales para promover la efectiva protección ambiental y el desarrollo sostenible.

Desde el CEMDA impulsamos la suscripción y ratificación del Acuerdo de Escazú por parte del Estado mexicano, lo cual ocurrió en 2018 y en 2021, respectivamente. Actualmente, participamos en acciones encaminadas a garantizar la adecuada implementación del Acuerdo, así como impartiendo talleres de capacitación sobre Escazú y los derechos de acceso, los cuales están específicamente diseñados para mujeres, juventudes, personas defensoras de derechos humanos ambientales, así como personas legisladoras y tomadoras de decisiones.

Asimismo, realizamos diversas acciones para que se garanticen estos derechos de acceso en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA), en la Denuncia Popular, y en diversos espacios de información y participación.

Déjanos tus comentarios, sugerencias o colaboraciones en la protección del medio ambiente contacto@cemda.org.mx