Mes: noviembre 2016

Casa / 2016 / noviembre
Entrada

Programa de Manejo de Holbox debe garantizar protección a zonas frágiles y vulnerables

-Zonas de anidación de tortugas y aves quedarían vulnerables por actividades e infraestructura  turística. –Deseable que el Programa de Manejo se someta a una amplia consulta pública con todos los sectores involucrados. -Cemda presentó opinión técnica y legal a la Conanp El Programa de Manejo propuesto por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)...

Entrada

CIDH convoca audiencia pública para evaluar situación de derechos humanos de pueblos indígenas de la Península de Yucatán

Defensores de derechos humanos denunciarán en audiencia ante CIDH violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Península de Yucatán La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha convocado una audiencia pública para el próximo 5 de diciembre en ciudad de Panamá, para evaluar la situación de los derechos humanos de los...

Entrada

En riesgo la consulta al pueblo Maya sobre la soya transgénica ante el incumplimiento de la sentencia de la SCJN, reporta la Misión de Observación

   Ante las evidencias de siembra de soya transgénica en Campeche SENASICA no brinda información clara y completa, ni se toman medidas para evitarlo y sancionar a los infractores Un ambiente de desconfianza e incredulidad hacia las autoridades permea en la mayoría de las comunidades mayas por lo que decaen las expectativas ante la consulta....

Entrada

Marruecos: La COP de la acción

Tras la pronta entrada en vigor del Acuerdo de París el pasado 4 de noviembre, la implementación del instrumento se convirtió en el mayor de los retos para los países durante las negociaciones internacionales de cambio climático. En ese sentido, la vigésima segunda Conferencia de las Partes (COP 22) de la Convención Marco de las...

Entrada

Urgen organizaciones a no retrasar decreto de Área Natural Protegida de la Sierras La Giganta y Guadalupe

  Esta zona de alto valor ambiental en Baja California Sur plantea proteger más de un millón y medio de hectáreas. Se requiere voluntad del gobierno del estado de BCS y de la Conanp para la publicación del Decreto. Organizaciones de la sociedad civil reiteraron su llamado urgente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales...

Entrada

Pendientes en México en materia de protección a la biodiversidad

  Presenta CEMDA decálogo de retos y oportunidades con los que llega México a la Convención sobre Diversidad Biológica (COP13). Mayor presupuesto, planeación a largo plazo, inclusión social, transparencia, aplicación efectiva de la ley y visión transversal de conservación de la diversidad biológica, entre las tareas pendientes. A unos días de que México sea la...

Entrada

Organizaciones de la sociedad civil lanzan reto #PublicidadAbierta

    Esta campaña es una oportunidad para invitar a los gobiernos, en todos los niveles, a implementar la herramienta “Transparencia en Publicidad Oficial”, elaborada por el INAI y Fundar. Los gastos multimillonarios en publicidad oficial continúan afectando la independencia de los medios de comunicación, la libertad de expresión y el derecho a saber. La...

Entrada

Los pueblos indígenas y las comunidades campesinas son los custodios del Patrimonio Biocultural de México.

México siendo un país pluricultural tiene la obligación de desarrollar una legislación y una política pública acorde con ello, que les garantice sus derechos humanos y el control cultural de los recursos naturales tradicionalmente manejados. Sin embargo esto no ocurre así y un claro ejemplo de este patrón sistemático de violación es el programa de...

Entrada

En Santiago se realizará la reunión de negociación del “Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, Participación y Justicia Ambiental de América Latina y el Caribe”

                                                                                                                   Del 21 al 25 de noviembre, representantes gubernamentales de 22 países y miembros de la sociedad civil realizarán, en Santiago de Chile, la quinta reunión del Comité de Negociación del“Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, Participación Pública y Justicia Ambiental de América Latina y el Caribe“. Este acuerdo, que las organizaciones de...

Entrada

APA cierra actividades en COP 22: Inicia la CMA1

Ana Mendívil Durante la vigésima primera Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), los países decidieron establecer el Grupo de Trabajo Especial sobre el Acuerdo de París (APA). El lunes 14 de noviembre, durante una sesión plenaria en la sede de la COP 22,...